La justificación financiera en el Horizonte 2020
Uno de los aspectos habitualmente más exigentes en la preparación de propuestas y posterior ejecución de proyectos dentro del marco de ayudas europeas a la I+D+i reguladas por la Comisión Europea, y especialmente en el recién estrenado programa Horizonte 2020 es la planificación presupuestaria y el cumplimiento de la regulación legal y administrativa adyacente a todo el proceso de vida del proyecto.
A pesar de que desde la Comisión Europea se ha abogado por realizar un esfuerzo de minimización de la carga administrativa, documental y burocrática en Horizonte 2020, existen sustanciales novedades introducidas en dicha regulación respecto a las existentes en el ya concluido Séptimo Programa Marco. Este factor unido a que nos encontramos en la etapa inicial del Programa, desemboca habitualmente en una carencia de información o conocimiento en muchos de las entidades que se aventuran a participar.
Desde AMETIC, somos conscientes de esta situación, y por ello, en colaboración con CET Auditores, organizamos la jornada informativa La justificación financiera en el Horizonte 2020, con objeto de proporcionar una visión práctica de los aspectos financieros que regulan el programa Horizonte 2020.
- ¿Cuándo? 6 de mayo
- ¿Dónde? Sede AMETIC Madrid. Salon Hemiciclo. c/ Diego de León, 50
La jornada estará dirigida al personal investigador, gestores y empresas que tengan interés en conocer y participar en proyectos financiados por Horizonte 2020, y girará en torno al análisis de la normativa y de las principales incidencias habitualmente detectadas por los auditores al revisar los Estados Financieros, de manera que sirva al beneficiario para proponer las soluciones más adecuadas en cada caso. Facilitar a los asistentes las claves necesarias para poder participar con éxito en el Programa, incidiendo en aquellos aspectos prácticos que son necesarios tener en cuenta es el objetivo último de la Jornada.
La jornada transcurrirá en dos sesiones. La primera sesión estará dedicada a presentar la estructura del Programa Horizonte 2020 así como las reglas de participación y las novedades existentes respecto a la regulación del extinto Séptimo Programa Marco.
La segunda sesión se establece como un taller de asesoramiento interactivo acerca de las normas de participación financieras y administrativas a lo largo del proceso de gestación, redacción, ejecución y justificación de los proyectos en el marco del Programa Horizonte 2020. Se cubrirán aspectos como: porcentajes de financiación, gastos elegibles, proceso relativo a los pagos, justificación documental y auditoria frente a la CE.
Si tu entidad apuesta por la innovación a través de estos instrumentos o piensas que es el momento de hacerlo, ¡participa en la jornada con nosotros!